Quantcast
Channel: Torreón, El Siglo de Torreón
Viewing all 16961 articles
Browse latest View live

Rechazan estado de quiebra en Narro

$
0
0

Ni la Secretaría de Educación Pública ni Hacienda han querido reconocer cerca del 85 por ciento de las prestaciones que se encuentran en el Contrato Colectivo de Trabajo, lo que frena el incremento al subsidio de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

La delegación sindical en la Unidad Laguna, rechazó el estado de quiebra en la institución educativa y dijo que "lo que debe de hacer Hacienda es reconocer nuestras prestaciones y no tratar de inducir a que nos quieran mutilar nuestro contrato colectivo".

Recientemente, la rectoría de la institución educativa, negó que se atravesara por una crisis financiera, esto a raíz de algunas publicaciones que aseguraran que la SEP, declaró a la institución educativa en estado de quiebra debido a que no contaba con recursos ni para pagar la nómina.

Por otro lado, y respecto a la migración del Sistema de seguridad Social (una de las principales demandas) , Héctor Madinaveitia, delegado sindical, señaló que las comisiones mixtas que se formaron para dar seguimiento a la solución de este problema "van avanzando".

Argumentó que se espera que a más tardar en este mes de mayo, ya esté lista la información pertinente para comenzar con las gestiones.


Obrador refuerza campaña de Willy

$
0
0

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, realizará una gira en el estado para apoyar el cierre de campaña del candidato a la gubernatura, Armando Guadiana Tijerina y, en el caso de Torreón, de Willy Gutiérrez quien contiende por la presidencia municipal.

La gira comenzará el sábado en Francisco I. Madero en donde estará a las 12 del día a un costado de la iglesia Sagrado Corazón, ubicada en Zaragoza y Guerrero. Ese mismo día visitará Torreón, pues a las 4 de la tarde estará en avenida 5 de Mayo y bulevar Independencia de la colonia Martínez Adame.

A las 6 de la tarde el dirigente de Morena visitará la colonia Sol de Oriente, donde realizará un mitin en la calle Okayama, esquina con Carlos Pérez Valdés.

El lunes irá a la plaza principal de San Pedro a las 3 de la tarde y a las 6 pm estará en Plaza Mayor de Torreón.

Termina conteo y sellado de boletas

$
0
0

El conteo y sellado de las más de 700 mil boletas que arribaron el miércoles al mediodía a Torreón procedentes del Estado de México y correspondientes a la elección a gobernador, terminó cerca de las 21:00 horas de ese mismo día.

Aunque el inmueble luce vacío en la parte baja, se mantiene custodiado por elementos de Fuerza Coahuila, ya que las más de 2 millones de boletas necesarias para los comicios del cuatro de junio, en los que se habrá de renovar la gubernatura, las alcaldías y las diputaciones locales, se encuentran en la bodega del mismo inmueble, ubicado en la esquina de avenida Juárez y calzada México en la colonia Nueva California.

De acuerdo con María de los Ángeles López Martínez, consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), la bodega fue clausurada y en los sellos se estamparon las firmas de los representantes de los partidos políticos, así como de funcionarios del IEC y del Instituto Nacional Electoral (INE).

El siguiente paso, dijo es esperar la llegada del resto del material, necesario para organizar los paquetes de cada una de las casillas que se montarán en la ciudad, así como de los municipios correspondientes a la sede Torreón.

"Dentro de nuestros tiempos tenemos toda la semana que entra para armar los paquetes y después entregarlos a los comités distritales", explicó.

La agrupación de los paquetes de cada una de las casillas, iniciará el próximo lunes.

Aunque en Torreón se instalarán un total de 813 casillas, la sede Torreón realizará los paquetes de los municipios de la Comarca Laguneras, así como de otros más como Parras, Cuatrociénegas, Lamadrid, y otros, para dar un total de 1,293 casillas en total.

Una vez que los paquetes salgan rumbo a los comités distritales del IEC, se retirará la vigilancia por parte de Fuerza Coahuila.

En cifras

Casillas en Coahuila:

⇒ En la sede Torreón se concentraron boletas correspondientes a mil 293 casillas.

⇒ En Saltillo, las de mil 365 casillas.

⇒ Y en Frontera, las boletas de 969 casillas.

Supervisan el HG para acreditación

$
0
0

Supervisores de la Secretaría de Salud de Coahuila acudieron ayer a las instalaciones del Hospital General como parte del proceso de acreditación que se lleva a cabo desde hace un año.

Para el mes de junio, la Secretaría de Salud tiene programada la visita de acreditación de la Ciudad de México, quién determinará si se acredita al Hospital en Cauces, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Ataque Agudo al Miocardio, lo que se traduciría en una mayor cantidad de recursos económicos para esta unidad.

Óscar Flores, del área de Innovación y Mejora Continua de la SS, dijo que estas revisiones se llevan a cabo de manera periódica para señalar las áreas de oportunidad del Hospital con miras a su mejora.

"Estamos revisando UCIN, Cédula de Cauces que son todas las áreas del hospital: quirófano, tococirugía, consulta externa, etc. Las observaciones de la cédula las enviamos por escrito para que puedan solventarlas, se obtiene una calificación y se envía un reporte a México".

El supervisor dijo que si no se solventan las observaciones, la visita de acreditación se podría postergar.

Salud

Hospitales acreditados

⇒ Hospital General de Saltillo.

⇒ Centro Estatal de Salud Mental.

⇒ CRIT Saltillo.

⇒ Hospital Ángeles y Hospital Infantil.

Invitan a firma de Pacto por la Familia

$
0
0

Organismos ProDefensa de la vida y la familia lanzan una invitación a los candidatos a la gubernatura de Coahuila para la firma del Pacto por la Familia, este martes 23 de mayo en Torreón.

La invitación se realiza en el marco del primer aniversario del Frente Nacional por la Familia, así como a los 15 meses de la recaudación de firmas para la reforma del articulo 4 de la Constitución, a fin de que se reconociera al matrimonio como una institución de interés público y fundamento natural de la familia. Aún no han obtenido respuesta.

De acuerdo con Claudia Nevárez, vocera del Consejo Mexicano de la Familia, la invitación se hizo extensiva también a los candidatos a la alcaldía no sólo de Torreón, sino de los municipios que conforman la Comarca Lagunera de Coahuila, así como a los candidatos a diputados locales. "Se les invitó para plantearles nuestras preocupaciones y propuestas también… A firmar un pacto compromiso en temas que siempre hemos defendido, la vida y la familia".

Los principales temas que se abordan en dicho pacto son: la familia, vida, mujer, salud y educación.

Hasta ayer sólo tres candidatos a la gubernatura han confirmado: José Ángel Pérez, del PT; el independiente Javier Guerrero y el candidato de la Alianza Ciudadana, Guillermo Anaya.

Cita

Invitan a candidatos:

⇒ La invitación es para el 23 de mayo de 10:30 a 12:30 horas.

⇒ A todos los candidatos se les envió invitación.

⇒ Esperan respuesta por parte de buena parte de los candidatos.

Celebran Seminario de tesis en FCPyS

$
0
0

Con la finalidad de generar un espacio para que los estudiantes pudieran socializar el proceso de investigación, la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), celebró ayer el Primer Seminario Interuniversitario de Avances de Tesis que congregó a jóvenes de diversas instituciones educativas de la Comarca Lagunera.

En esta actividad, se expusieron 36 trabajos de tesis de estudiantes de licenciatura de la región. En este primer seminario, se establecieron seis mesas temáticas que versaron bajo los siguientes rubros: Medios audiovisuales; Comunicación organizacional; Periodismo; Contenido, arte y medios; Percepciones, actitudes y conductas y Políticas Públicas.

El evento académico inició a las 9:00 de la mañana con la ceremonia de inauguración a cargo de Juan Carlos Hernández Cruz, director de la FCPyS. También participaron los organizadores del evento: José Luis Leal Espinoza, Sindy Yaneth de la Torre Pacheco, y Oswaldo Méndez Ramírez.

"Queremos que sea un espacio en el que los muchachos puedan compartir lo que están haciendo, que entre ellos se puedan dar consejos y decirles los aciertos y desaciertos. ", dijo la profesora investigadora De la Torre Pacheco.

Seguridad, problema sensible: Jesús Delgado

$
0
0

El candidato a la alcaldía de Torreón por el Partido del Trabajo, Jesús Delgado comentó que dentro de las problemáticas más sensibles que ha detectado en su andar por la ciudad, está el tema de seguridad, servicios públicos y la falta de agua todo el día.

En cuando a seguridad, propone el establecer jornadas de trabajo más "humanizadas" para los policías, quienes actualmente laboran turnos de 24 horas de trabajo por 24 de descanso".

"Hacer una revisión de todas las corporaciones que están metiendo mano en Torreón como Fuerza Coahuila y los Gates, estamos viendo situaciones fuertes", dijo.

En el tema del agua, asegura que dará mantenimiento a los pozos, así como a los megatanques para que las colonias tengan servicio las 24 horas del día.

Inicia Primer Conversatorio Agrario en La Laguna

$
0
0

La Asociación de Academias Agrarias, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Tecnológico de Torreón (ITT) y el Colegio de Abogados Agrarios de La Laguna, dieron inicio esta mañana al Primer Conversatorio Agrario en la región.

El evento que inició a las 9:30 horas y cuya sede es el ITT, reúne a magistrados agrarios de diversos estados del país, al Colegio Nacional de Peritos Topográficos y al Observatorio Agrario Nacional, entre otros. El acceso a esta actividad -que concluye a las 14:30 horas- es gratuito y puede acudir el público en general.

En esta reunión, se discutirán temas de desarrollo agrario, de medio ambiente y urbanismo. Además, se harán propuestas concretas dirigidas a los tres niveles de gobierno, en relación a la "justicia agraria".

Entre las principales inquietudes del sector, se encuentra la falta de un plan de desarrollo agrario y rural por parte de los candidatos a la gubernatura de varios estados del país, entre ellos, Coahuila.


Atienden cuatro candidatos llamado de organizaciones civiles

$
0
0

Sólo cuatro de los siete candidatos a la gubernatura de Coahuila participarán en el encuentro que organiza Renacer Lagunero junto con las organizaciones civiles que participaron en la creación de la Agenda Ciudadana para La Laguna.

El encuentro, con un reducido número de representantes de organismos civiles, se lleva a cabo en las instalaciones del ITESM campus Laguna.

Fue el candidato del Partido del Trabajo (PT) José Ángel Pérez Hernández, el que dio inicio presentando su plataforma y escuchando las propuestas de los presentes.

"Es reconocible este tipo de encuentros que se dan por lo mismo que está pasando en el gobierno, la corrupción, la incertidumbre que se manifiesta en estas reuniones en donde se pide que hagamos las cosas correctamente y trabajar de la mano de la sociedad civil".

Por su parte Julián Mejía, presidente Renacer Lagunero, dijo "agradecemos que hayan accedido a venir a este encuentro los candidatos que confirmaron su asistencia. Se trata a su vez que conozcan la Agenda Ciudadana que establezcan compromiso a con los puntos y las propuestas que contiene este documento que fue construido colectivamente con la participación de 150 asociaciones de la sociedad civil".

Javier Guerrero, candidato independiente fue el siguiente en participar.

Al termino será Armando Guadiana, de Morena quien estará en el Encuentro.

Por la tarde en punto de las 17:00 horas estará el candidato por la Alianza Ciudadana que encabeza el Partido Acción Nacional, Guillermo Anaya.

El candidato de la coalición Por un Coahuila Seguro que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Riquelme no estará presente por cuestiones de agenda, argumento presentado ante los organizadores.

Los candidatos Mary Telma Guajardo del PRD y Horacio Salinas, candidato independiente, no fueron invitados al encuentro de Renacer Lagunero.

Conmemoran Día de la Donación de Leche Humana

$
0
0

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Donación de la Leche Humana. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria seis destacó la importancia de que las madres amamanten a sus bebés y de que, si producen más leche de la que el niño consume, pueden darla a otros recién nacidos para ayudarlos a salir pronto del hospital; ya que se encuentran enfermos y no pueden ser alimentados directamente por su madre.

En México, hay 21 bancos captadores de leche humana para ayudar a salvar vidas de los bebés prematuros. En Coahuila, se cuenta con uno en la ciudad de Saltillo.

Las interesadas en obtener más información, pueden comunicarse al teléfono:

018444388330 con extensiones 4632 y 4741; dirigirse con el químico Erick Rodríguez Cárdenas.

Que no quede en declaraciones el caso Humberto Moreira, pide PVEM

$
0
0

Carlos Puente Salas, vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consideró que a cada mexicano que cometa un delito se le debe investigar y, al que se le encuentre culpable, se le finquen responsabilidades, sin distingo de quien sea.

Esto en relación al caso Humberto Moreira, donde se reveló que familiares del exgobernador transfirieron 62.1 millones de dólares a paraísos fiscales.

“En el mismo modelo que a todos, sin violentarle los derechos, tristemente, hoy se hace un sumario primero en medios de comunicación y luego se le investiga, y a lo mejor sale culpable o no, y se le violenta el principio de presunción de inocencia y todo eso, pero más allá de eso, que no quede simplemente en las declaraciones, que se investigue, y si está, que se le castigue, pero que no quede nada más en la nota”, dijo el senador de PVEM.

Más información mañana en la edición impresa.

Reconoce Zermeño labor de OSC

$
0
0

Jorge Zermeño Infante, candidato del PAN a la presidencia municipal de Torreón, reconoció el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil para atender a ciudadanos con capacidades diferentes, menores vulnerables, labor altruista que se realiza muchas veces sin los apoyos ni la comprensión que requiere este esfuerzo.

“La mayoría han surgido en base al dolor humano, en base a la necesidad de las familias, de buscar que sus hijos o sus familiares puedan ser atendidos, puedan ser incluidos en una sociedad que muchas veces rechaza a gente que tiene alguna discapacidad, y tiene que haber políticas públicas tanto en educación como en salud como en el trabajo, para que seamos más incluyentes y podamos hacer que, junto con lo que realizan las OSC, cuenten con los respaldos y apoyos necesarios para que la sociedad sea más solidaria”, expuso.

Zermeño participó en un encuentro con la la Red OSC Unidos Laguna y firmó los compromisos que solicitaron las organizaciones.

Más información mañana en la edición impresa.

Se reúnen candidatos a alcaldía con OSC

$
0
0

La Red OSC Unidos Laguna convocó a los candidatos a presidencia municipal de Torreón para firmar compromisos centrados en los Principios de Estambul. Acudieron Jorge Zermeño, Willy Gutiérrez, Carlos Centeno, Jesús Delgado y José Luis Dovalina, mientras que Miguel Mery no se presentó.

Las organizaciones pidieron establecer fechas de entrega de los apoyos mensuales otorgados a través del DIF Torreón a las OSC para que se depositen en tiempo y forma; exigieron “un alto a la persecución de las organizaciones de la Red por parte de Protección Civil; establecer criterios de operación del Fondo Municipal de Fortalecimiento Institucional para la Infraestructura de las OSC la publicación de la convocatoria en el primer trimestres del año de que se trate, entre otros temas.

Más información mañana en la edición impresa.

Mineros de Hércules se van a paro; exigen utilidades y prestaciones

$
0
0

Trabajadores de la Minera del Norte ubicada en el poblado de Hércules, municipio de Sierra Mojada, Coahuila, denunciaron una serie de violaciones a sus derechos laborales por parte de la empresa, por lo que mantienen un paro laboral desde el pasado miércoles.

Los empleados, que contactaron a El Siglo de Torreón para hacer pública la situación, dijeron que el miércoles se reunieron para hablar sobre las utilidades, pues la empresa les había informado que les darían 10 mil pesos, cantidad considerada baja por tratarse de una empresa minera, además de que las empresas subcontratadas otorgaron utilidades por arriba de los 30 mil pesos a sus empleados.

Según los trabajadores que pidieron el anonimato por temor a represalias, el año pasado recibieron 10 mil pesos, pero como préstamo, ya que no hubo utilidades, por lo que esperaban una compensación este año. “Estamos inconformes con las utilidades porque nos están dando 10 mil pesos, el año pasado nos dieron un préstamo de 10 mil pesos a cuenta de utilidades y aparte nos quitaron impuestos del préstamo, este año nos dieron 10 mil pesos y la deuda del año pasado sigue vigente, toda la gente está inconforme porque es una empresa mundial, es una burla”.

Añadieron que además el sueldo se deposita los jueves, ya que la semana cierra los domingos, sin embargo esta semana no les pagaron por mantener el paro. “Nos dicen que nos van a depositar hasta que retiremos el paro y hay algo más grave, la empresa no nos está pagando el Seguro Social, mucha gente va y no están dados de alta, tampoco el Infonavit”, dicen.

Sobre el sindicato, señalaron que no es una organización que represente sus intereses, pues se ha prestado para respaldar las decisiones de la minera. Aprovechando la coyuntura, los trabajadores demandan además del pago de la semana laborada y utilidades justas, las prestaciones que por ley les corresponden como es la cotización ante el Seguro Social y el Infonavit.

Representan a La Laguna en la Olimpiada del Conocimiento

$
0
0

Estudiantes laguneros participan en la Olimpiada del Conocimiento que se desarrolla hoy y mañana en la capital del estado.

Saltillo concentrará a los participantes de otras regiones, siendo en total poco más de 120 estudiantes de sexto grado, de los cuales 22 son de esta región.

Los alumnos presentaran el examen que se divide en varias etapas a fin de seleccionar a los 24 mejores para que en el mes de julio visiten, en Los Pinos, al presidente de la república.

La responsable del nivel de primarias de la Sedu en la Región Lagunera, Laura Xóchitl Gómez Santoyo así como el subsecretario de la Sedu, Antonio González, destacaron que del sector seis, que comprende la mayoría de las escuelas rurales del municipio de Viesca y está a cargo del profesor Servando Altamirano, llevan seis representantes, así como el sector de Matamoros, a cargo de Andrés Barbosa, con cuatro alumnos.

Los estudiantes que presentarán examen son: Oswaldo Vázquez y Mitzy Jarely Ramírez, de la escuela Francisco I. Madero del ejido Florida ubicada en el municipio de Francisco I. Madero.

De San Pedro: María Guadalupe Olivo, estudiante de la primaria 12 de Noviembre del ejido San Marcos; Adriana puente de la primaria Vicente Guerrero; Dana Sofia Pineda, del 26 de noviembre y Diego Silva, De la Benito Juárez.

De Matamoros y Viesca van: Jafeth Alain Hipólito de la primaria Progreso, del ejido Purísima; Tania Isabel González de la escuela Fidel Ramírez M., del ejido 20 de Noviembre ; Hannia Herrera de la escuela Justo Sierra, del ejido Coyote y Adrián Alejandro Morillon de la Vicente Guerrero, ubicado en el ejido del mismo nombre.

De Viesca (sector seis) van ; Luis Eduardo Robles y Luis Eduardo Flores de la General Lázaro Cárdenas, de Tejaban de la Rosita; Fátima Citlally de la primaria Ignacio J. Allende del ejido El Esfuerzo; Grettel Coral Ruiz de la primaria Constituyentes del 57 , del ejido Flor de Mayo y de la Vicente Guerrero, de Gilita, Valeria de la Rosa.

De Torreón acudieron: Estefanía Varela, de la primaria Torreón; Kaory Cecilia Martínez de la escuela Pino Suarez y Nadia Pamela Chairez de la Ford, así como Gabriel Garay y Jael Ayabdeli Soria del 2 de Febrero; Brenda Guadalupe Perea de la Pablo L. Sidar, ubicada en el ejido Santa Fe y de Conafe, María Belén Becerra.


Siguen quejas por fallas en alumbrado público

$
0
0

Aunque siguen las quejas de ciudadanos, el titular de Alumbrado Público, Jesús Gómez Luján, asegura que son pocos los reportes de fallas en el sistema de alumbrado público con tecnología LED, y además defiende a la empresa concesionaria CAPT en el sentido de que sí soluciona los reportes dentro del plazo comprometido de entre 24 y 48 horas.

Dice que no porque se haya cambiado la mayor parte del sistema de alumbrado público, no quiere decir que no habría fallas.

“Son normales aunque tuviéramos todo nuevo". Para él, son pocos, los entre 580 y 800 reportes de fallas por mes, que se reportan en este servicio, “en comparación con los 2 mil 500 que teníamos en 2014 cuando todas las lámparas eran de vapor de sodio”.

De las 58 mil 600 lámparas que se cambiaron a la nueva tecnología y que era ese número de acuerdo con el censo de la CFE en esa fecha, quedan pendientes de cambiar 5 mil y de éstas es donde procede la mayor parte de las fallas”, asegura.

Para Jesús Gómez, es importante precisar el tipo de fallas que se tienen en el servicio porque se pueden deber a “daños climatológicos, o daños causados a los arbotantes, por accidentes como ocurre frecuentemente en la autopista Torreón-San Pedro”.

Explica que sólo en 25 colonias se creao infraestructura nueva de alumbrado y corresponde a las colonias más antiguas de Torreón.

Otra de las acciones que se realizaron fue en las colonias donde la infraestructura estaba incompleta por robo de cableado o lámparas dañadas. Asimismo se regularizó a quienes estaban colgados de las redes de CFE.

Explica que de las 5 mil lámparas que hay pendientes de instalar, “estamos en la fase de que se establezca quién las financiará, mediante un adéndum que se hará al contrato de concesión”.

Señala que estas lámparas de vapor de sodio se encuentran en algunas colonias de la parte sur oriente y norte de la ciudad.

Investiga la PGJE denuncia de SIMAS por sabotaje en bombas

$
0
0

La Procuraduría General de Justicia en el Estado abrió ya la carpeta de investigación respecto a la denuncia por sabotaje presentada por el Simas. El delegado de la PGJE Delegación Laguna I Jesús Jasso Frayre informó que se trabaja ya con los elementos aportados por la empresa abastecedora.

Asegura que “ya se investiga en campo la presunta responsabilidad sobre los hechos denunciados, que de acuerdo con el Simas les genera problemas de abasto de agua entre la población porque las bombas se paran”.

Jasso Frayre indica que se atenderán las diferentes líneas de investigación tanto en los lugares donde las bombas fueron afectadas, como entre los trabajadores de la empresa.

Por su parte Raymundo Rodríguez de la Torre gerente técnico del Simas informó que desde el pasado lunes 15 de mayo en que se tuvieron problemas para el abasto de agua en las colonias Estrella, Navarro y Magdalenas, por daños al tanque Magdalenas, no se han registrado más problemas.

Informó que de las 2 bombas afectadas y los cuatro tanque a los que se les cortaron los cables y robaron los quipos arrancadores, ya se terminaron las reparaciones.

Señala que los cables, tubos y otros elementos propios de los sistemas eléctricos necesarios para la operación de las bombas, quedaron tirados en los lugares donde se cometió el sabotaje.

“Fue más que nada destrucción de los equipos el motivo de que entraran a los lugares donde operan las bombas y precisamente en las que no tienen sistemas de vigilancia.

“Destruyeron chapas y candados así como parte de los enrejados”, según Rodríguez de la Torre.

Asegura que el personal técnico está abierto para proporcionar a la PGJE la información que sea necesaria para que se avance en las investigaciones tendientes a frenar estos daños a los equipos de la empresa, “porque en esa medida se está afectando a los ciudadanos ya que se quedan sin agua”.

Candidatos acuden a llamado de Renacer

$
0
0

Tres de los cinco candidatos a la gubernatura de Coahuila invitados al encuentro que organizó Renacer Lagunero, atendieron el llamado para dar a conocer de manera individual sus plataformas electorales y para que conocieran la Agenda Ciudadana creada entre 150 organizaciones de la sociedad civil.

Los invitados fueron: José Ángel Pérez, del Partido del Trabajo (PT); el independiente Javier Guerrero; el candidato de Morena, Armando Guadiana; Guillermo Anaya, de Alianza Ciudadana que encabeza Acción Nacional (PAN); y Miguel Ángel Riquelme, de la coalición por un Coahuila Seguro, que encabeza el Revolucionario Institucional (PRI), el cual no asistió argumentado motivos de agenda, según manifestaron los organizadores.

Ni el independiente Luis Horacio "Lucho" Salinas, ni Mary Telma, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fueron invitados al encuentro.

Guillermo Anaya canceló ayer por falta de asistencia del público.

El encuentro al que sólo asistieron los representantes de organismos civiles que participaron en la elaboración de la Agenda Ciudadana, se llevó a cabo en las instalaciones del ITESM campus Laguna.

Fue el candidato del Partido del Trabajo (PT) José Ángel Pérez Hernández, el que dio inicio presentando su plataforma y escuchando las propuestas de los presentes.

"Es reconocible este tipo de encuentros que se dan por lo mismo que está pasando en el gobierno, la corrupción, la incertidumbre que se manifiesta en estas reuniones en donde se pide que hagamos las cosas correctamente y trabajar de la mano de la sociedad civil porque estamos viendo que ahorita el tema de los políticos está muy contaminado. Yo vengo como ciudadano invitado del PT, sin embargo, he agradecido la invitación a la candidatura, creo que hay una gran demanda ciudadana que pide a gritos, estuvo bueno de corruptos y rateros y creo que principalmente esa será la labor de nosotros", dijo Pérez Hernández.

Por su parte, Julián Mejía, presidente de Renacer Lagunero, dijo "agradecemos que hayan accedido a venir a este encuentro los candidatos que confirmaron su asistencia. Se trata a su vez que conozcan la Agenda Ciudadana que establezcan compromiso con los puntos y las propuestas que contiene este documento que fue construido colectivamente con la participación de 150 asociaciones de la sociedad civil".

El segundo en participar fue el independiente Javier Guerrero. "Hay capital social en La Laguna, hay organizaciones que han hecho un trabajo muy serio, hay representaciones muy legítimas, creo que es un punto muy importante para incorporar una agenda ciudadana como la que han estado planteando las organizaciones en la política pública y en los programas de gobierno".

Dijo que entre sus propuestas y las de la Agenda, "hay coincidencia en casi todas, se trata de inventar, rediseñar el proceso de hechura de políticas públicas y la naturaleza de la acción del Gobierno frente a la acción de los ciudadanos, y a los problemas que tiene la comunidad".

Armando Guadiana, candidato de Morena, comentó: "Es una cosa importante sobre todo en un recinto en donde me siento como en mi casa porque es mi alma mater porque yo estudié en el Tecnológico de Monterrey en el campus Monterrey y hace que sea más relajado el encuentro".

Solución a problemas

Ante la falta de una agenda ambiental en las plataformas electorales de los candidatos a los diversos cargos políticos, el Encuentro Ciudadano Lagunero, elaboró un documento en donde establecen la necesidad de dar solución al tema de la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos, temas que aseguran son cruciales para ofrecen un desarrollo económico y social.

"Si bien la resolución de una parte de estos problemas como el del agua no es estrictamente competencia de los gobiernos locales tampoco observamos que ni los candidatos ni los gobernantes actuales, hagan propuestas o intervengan en la gestión de la solución a éstos", comentó Gerardo Jiménez, integrante de ECL.

Ante la falta de propuestas, los integrantes de este organismo, enviaron un documento a los diferentes candidatos, tanto a la gubernatura de Coahuila, como a la alcaldía y a las diputaciones locales. No todos los recibieron.

El documento fue enviado el primero de mayo. En él, además de exponer que el problema de la sobreexplotación y la calidad del agua, señal que es grave y empeorará si no se pone un alto.

Es por ello que entre sus propuestas piden: uso de medidores telemétricos en los pozos; tecnificación de los sistemas de riego; rescatar los 300 millones de metros cúbicos que se extraen ilegalmente; una nueva ley Estatal de Aguas para Coahuila; Pago de cuota por metro cúbico a grandes usuarios; disminución de áreas de cultivo de alfalfa; sustitución de redes de distribución; entre otras.

'Pelea' batallas duras para poder sobrevivir

$
0
0

Desde que nació, la pequeña Arlette Esmeralda ha "peleado" batallas duras para estar en este mundo y en todas ha resultado vencedora.

El día que vio por primera vez la luz, no reaccionaba. Era como si no quisiera despertar. Tras escuchar los gritos desesperados de su abuela que le pedía abrir sus ojos, comenzó a llorar.

Sin embargo, las malas noticias seguirían. La niña tenía una deformidad en el paladar y le dijeron que no podría comer por sí sola. Milagrosamente la bebé buscó la mama y pudo succionar leche. No era todo, después de eso, los doctores le diagnosticaron microcefalia, pero se equivocaron. En realidad la enfermedad craneosinostósis, un padecimiento en el que la cabeza adopta una forma irregular y no deja crecer el cerebro de manera adecuada, lo que pone en riesgo su vida.

Los doctores decidieron intervenirla a sus 4 meses de edad. La cirugía de tercer nivel (alta especialidad), se haría en el Hospital General de Torreón (segundo nivel), pues era el único servicio de salud con el que cuentan.

Los doctores advirtieron de los riesgos, el principal morir por el sangrado que puede provocar la cirugía, ya que la incisión se hace directamente en la cabeza.

La cirugía se programó para esta semana. La pequeña Arlette vio de nuevo de cara a la muerte. La venció.

El equipo que la intervino quirúrgicamete contó con anestesiólogo pediatra, pediatra intensivista, y neurólogo, además del personal de enfermería.Todos ellos fueron liderados por el neurólogo Ángel Soto Polendo, quien dijo que la operación fue un éxito y que se espera que la niña se desarrolle de manera normal.

Arlette es hija de padres adolescentes. Ambos tienen 17 años. La familia materna es quien más los apoya. Guadalupe, su abuela, cuenta que gastaron 40 mil pesos en una prótesis que le colocaron a la niña. Ahora requiere una especie de casco que cuesta 22 mil pesos, para moldear su cabeza. La familia pide la ayuda de quien pueda apoyarlos, pues ya no les quedó nada para vender. El depósito se puede hacer a través de una cuenta de Oxxo 4766840441245599.

Candidatos excluyen al campo: observatorio

$
0
0

En el discurso de los candidatos a ocupar las gubernaturas de varios estados del país, entre ellos Coahuila, no existe un plan de desarrollo agrario, y se están descuidando cuestiones urbanas y medioambientales.

El Observatorio Agrario Nacional consideró que las propuestas para los campesinos de México han sido excluidas y que desde el año de 1992, no hay un diálogo efectivo entre el Estado mexicano con los propietarios del 51.4 por ciento del total del territorio nacional que equivale a 32 mil núcleos agrarios.

"En el sector campesino, hay 25 millones de pobres. Es lamentable que en estos procesos electorales, el gran ignorado del discurso político, siguen siendo los campesinos de México. Es necesario que los políticos recuperen el diálogo", expuso Emilio Nayar Paredes, presidente del observatorio.

Según dijo, actualmente el gremio tiene que laborar en condiciones infrahumanas y no pueden producir la totalidad de los alimentos que necesita el país debido a que no cuentan con los apoyos para ello, además de que tienen que competir en forma desleal con productores norteamericanos que cuentan con una gran cantidad de subsidios y beneficios.

"A eso hay que añadirle que los campesinos de México carecen de servicios de de salud, de educación y de integración al mercado, porque a alguien se le ocurrió que dependieran de intermediarios comerciales", apuntó.

Esto se dio a conocer, durante el arranque del Primer Conversatorio Agrario en la región, que convocó la Asociación de Academias Agrarias, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Tecnológico de Torreón (ITT) y el Colegio de Abogados Agrarios de La Laguna.

En este evento, se hicieron propuestas concretas dirigidas a los tres niveles de gobierno, en relación a la "justicia agraria".

Viewing all 16961 articles
Browse latest View live